Kulfas confirmó que el fin de semana ya estarán disponibles los cortes de carne con hasta 30% de descuento

El Gobierno anunció hoy un acuerdo para vender con hasta 30% de descuento diez cortes de carne. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, «de manera inmediata los supermercados van a ofrecerlo en fin de semana».
Sin embargo amplió: «Claramente impactó el aumento de precios internacionales que tiró para arriba el aumento de precios frescos, hoy arrancamos con la carne y poder llevar una canasta de consumo más accesible. Tenemos registro que hay aumentos de frutas y verduras, ese es el siguiente paso, ya hablamos con el ministro Basterra para convocar a un sector más complejo».
Qué implica el anuncio de los cortes de carnes con descuento
El precio de los cortes y el porcentaje de baja respecto de diciembre serán los siguientes:
*Tira de asado: $399 (-29%).
*Vacío: $499 (-20%).
*Matambre: $549 (-13%).
*Tapa de asado: $429 (-15%).
*Cuadrada/bola de lomo: $489 (-13%).
*Carnaza: $359 (-13%).
*Falda: $229 (-30%).
*Roastbeef: $399 (-12%).
A este acuerdo se le agregan carne picada ($265) y espinazo ($110), vigentes en Precios Cuidados, totalizando 10 cortes.
Inicialmente serán comercializados en supermercados como Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día %, Libertad y Carnicerías Friar, entre otros; y en el Mercado Central de Buenos Aires.
El acuerdo se cerró con los exportadores de ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA, y los supermercados agrupados en ASU (Asociación Argentina de Supermercados)».
«Se estima un volumen inicial de entre 5.500 y 6.000 toneladas por mes, lo que lo convierte en uno de los mayor acuerdo logrados con el sector de los últimos años», agregaron.
Fuentes oficiales precisaron que se trata de un «acuerdo anual, con revisión periódica», y detallaron que «en esta primera etapa se congelarán los precios hasta el 31 de marzo».
En esa línea, aseguraron que «los precios se ubican hasta 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre».
Destacaron que se trata de «un acuerdo integral, que incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos, con la mayor variedad en cuanto al estilo de cocción».
«Hay cortes parrilleros, cortes para consumo diario como milanesas y para cocción a la olla», destacaron.