El Gobierno provincial presenta el Diccionario Enciclopédico de San Luis

La edición cero, es decir abierta a nuevas colaboraciones e investigaciones, consta de tres tomos con más de 4000 entradas en formato papel y virtual. El compendio está sustentado en diversos estudios de Berta Vidal de Battini, María Delia Gatica de Montiveros, Dora Ochoa de Masramón y Jesús Liberato Tobares, entre otros referentes de la Puntanidad.

“Como habitantes de este suelo nos unen las costumbres y tradiciones, el amor a la tierra que, tal como lo expresa el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, constituye la Puntanidad. De allí la necesidad de que este sentimiento y sus manifestaciones perduren en el tiempo y trasciendan a las generaciones. Por eso el afán de reunir y poner por escrito nuestros más preciados conocimientos”, explica en el prólogo la secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda.

Cada tomo tiene más de 300 páginas que poseen además accesos a realidad aumentada y códigos QR con las respectivas referencias, indicando fuentes y textos de consulta. La obra será presentado este miércoles 31 de agosto a las 19:00 en el salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo.

“Esta edición que compila lo tradicional y lo actual, que incluye contenidos abiertos a la estima y al disenso, tiene la premisa de incluir las voces de todos, para que cada lector aporte lo omitido, engrandezca lo referido, amplíe con detalles y anécdotas los conocimientos aquí vertidos”, agrega.

“Esta obra de creación colectiva, registro y testimonio de las voces, vivencias, hechos, costumbres de nuestra provincia, representa el ayer, el hoy y el mañana, nos pertenece a todos, y es un modo de preservar nuestro patrimonio cultural tangible e intangible en medio de un mundo cada vez más globalizado”, sostiene Rapisarda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: