Alta calidad en gastronomía nacional e internacional en San Luis

Este viernes pasado el mediodía, comenzó el evento de gastronomía en el Centro de Convenciones de la Punta. Participan chefs de San Luis, Argentina y países vecinos. Serán dos días de formación intensiva, clases magistrales, charlas y exposiciones.

El 2° Congreso de Gastronomía se organiza de forma conjunta con la Asociación Gastronómica Argentina (AGAR), de la cual forman parte más de 10 escuelas de cocina de todo el país. Participan socios de AGAR, de las escuelas de todo el país y también público en general. Integraron la mesa de apertura del congreso; el secretario de Turismo de la provincia, Luis “Piri” Macagno, el presidente de AGAR, Fernando Umar, el jefe del Programa Enriquecimiento Productivo, Diego González, la jefa del Programa Desarrollo y Fortalecimiento Turístico de San Luis, Marina Mendoza, y los organizadores del congreso Sergio Tognelli y Santiago Tognelli.

En el acto inaugural, San Luis presentó oficialmente su sello gastronómicoel primero de la provincia que se logró a partir del trabajo mancomunado de chefs, empresarios y personalidades vinculadas a la gastronomía. “Para el Gobierno y para la Secretaría de Turismo, la gastronomía forma parte de un elemento central del desarrollo de nuestra provincia. Somos la tercera provincia con mayor cantidad de plazas por habitante y necesitamos seguir incrementando y mejorando la calidad de prestación de nuestros servicios y todo lo que tiene que ver con la formación y capacitación está relacionado directamente”, indicó Macagno.

En el mismo orden, agregó: “La gastronomía es cada vez un elemento más determinante a la hora de elegir un destino. Antes era un elemento secundario y ahora muchas veces vemos primero dónde vamos a comer y luego dónde vamos a dormir y eso habla de la importancia que ha tomado la gastronomía y la identidad gastronómica de cada lugar. El turismo se ha transformado en un cúmulo de experiencias, y la gastronomía es para nosotros fundamental”.

El funcionario agradeció la participación de todos y destacó la presencia de la puntana Natalí Suárez Pardo, recientemente Campeona Nacional del Asado y a los referentes y representantes de las asociaciones gastronómicas, empresariales, hoteleras y turísticas de San Luis, además de legisladores y funcionarios municipales y provinciales.

En su mensaje, el secretario de Turismo tuvo palabras especiales y destacadas para con Pascuala Carrizo Guakinchay, “referente importantísima de la Comunidad Huarpe con quienes estamos llevando adelante un proyecto gastronómico en el Parque de las Sierras de las Quijadas que recomiendo que lo visiten, donde la gastronomía huarpe se combina con ese escenario natural y que detrás de eso está el Gobierno de San Luis trabajando en conjunto con Parques Nacionales y la Comunidad Huarpe”, resaltó.  

Macagno celebró que la Comunidad Huarpe haya vuelto a su tierra de origen “después de tantos años de dolor y negación. Volvieron al parque a ofrecer su gastronomía. Gracias a ellos, hoy, el Parque Nacional de las Quijadas duplicó la cantidad de visitante y es un récord histórico.

Desarrollo del Congreso

En la primera jornada las actividades continuaron a partir de las 14:00 con la presentación de Umar, “Umar y Humo Cuyo a Flor de Piel”.  Productos de estación temporada y vanguardia. Seguido por Aldo Ansaldi y Graciela Hisa, con Proyección, Motivación y Futuro en la Gastronomía. Después Silvina Sosa con Chocolatería de Vanguardia. Posteriormente, Manuel Patiño con “Los sabores de El Salvador”, el mapa culinario y gastronómico de un gran país.

Desde las 16:00 Marco Diciano con Revalorización del Cordero Autóctono Puntano. Seguido por Carmen Rosibel con Identidad gastronómica “Las pupusas una historia alimenticia, gastronómica y cultural”. Más tarde Hernán Quiroga con “Clásicos de la Coctelería con Productos Regionales”. En la parte final, se presentarán Luis Julián Barrero Cotes y Martín Facundo Funes con Nuevas tendencias en el mundo del Brunch, luego Juliana Romero Chef Patissiere y Cake Designer:” Nuevas tendencias de la pastelería sustentable”, finalizando con una Clínica de Asado, presentada por Natalí Suárez Pardo, Campeona Nacional del Campeonato Federal del Asado 2022.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: