“Donde los mundos conviven”, el novedoso espectáculo que presentaron del Taller de Batería de Casa de la Música y la Escuela Veneciana del Arte

El viernes 18 de noviembre convivieron dos universos en el Teatro del Complejo Molino Fénix, muestra de arte y música en vivo.

Con el acompañamiento del coordinador de Casa de la Música, Exequiel Scarel, la diputada provincial Anabela Lucero, la concejal Virginia Lucero y el jefe de Eventos del Complejo, Enzo Lucero, El Taller de Batería de Casa de la Música y la Escuela Veneciana de Arte, se fusionaron para presentar la muestra anual de sus alumnos y alumnas, y por primera vez, juntos.

Más de 25 músicos desde los 4 años de edad, estuvieron en escena interpretando sus canciones favoritas, y en simultáneo, los alumnos de la Escuela de Arte, pintaron sobre el escenario.

El Taller de Batería de la casa cultural, está a cargo del Profesor Josué Leiton, baterista y productor musical mendocino con más de 30 alumnos, entre niños y adultos, y así se refirió al espectáculo “fue muy satisfactorio ver, mientras tocábamos con mis alumnos, como pintaban los chicos, y ahí realmente estaban conviviendo dos mundos que se cruzan, pero que no conviven permanentemente y fue muy lindo, me quedé muy emocionado, sumado a que subí con mis alumnos, que nunca se habían estado a un escenario y sentí orgullo”. Por otro lado, muy contento dijo “llegué a Villa Mercedes hace casi tres años, y veo el potencial que tiene la ciudad en cuanto a la música y el arte. Ya me empiezo a sentir parte formador de este semillero y vamos a seguir haciendo este tipo de eventos, donde los mundos se cruzan. Esto recién empieza”.

La Escuela Veneciana de Arte fue fundada por Mary Giacometti, inmigrante italiana, está a cargo de la Profesora Anele Giacometti, reconocida artista de la ciudad de Villa Mercedes, quién dicta clases hace más de 20 años a pequeños y grandes artistas. Sobre esa noche comentó “me quedé con una sensación de mucha satisfacción, al ver que se pueden trabajar de manera igual, cooperativa, integrada a partir de las situaciones artísticas, que no solamente dignifican al ser humano, sino que también alimentan su espíritu, lo nutren, y más desde temprana edad haciendo que ese ser nunca más se olvide de una vivencia tan enriquecedora”. Además, cerró diciendo “el arte sana el alma”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: