Los festivales de San Luis: un impulso a la cultura, al turismo y a las economías regionales

Los festivales de verano, que se desarrollan de la periferia al centro, convocan a miles turistas que llegan de distintos puntos del país. Estos eventos masivos permiten que las familias y amigos conozcan las identidades de los pueblos de San Luis y disfruten de noches llenas de magia.

En San Luis se desarrollan a lo largo y a lo ancho del territorio. Durante todo el verano estos eventos culturales congregan a miles de personas. “Los festivales tienen un enorme significado para los pueblos. Son gran movilizadores de la economía local, ya que todo el pueblo participa. Al mismo tiempo son lugares de encuentro de la identidad cultural”, declaró el secretario de Turismo Luis Macagno y continuó: “Desde el Gobierno de San Luis estamos fomentando fuertemente la política de festivales en los pueblos”.

Las fiestas y festivales provinciales y nacionales que se desarrollan en San Luis forman parte de una grilla que año a año se renuevan, potencian las diferentes actividades culturales y regionales de cada lugar. “Hemos lanzado la agenda única de eventos y festivales de la provincia para que el turista, en este caso durante la temporada de verano, sepa y conozca de antemano cada una de las actividades que va a tener la provincia para que puedan realizar cosas durante su estadía”, señaló Macagno.

Las expresiones artísticas que desembarcan en los lugares turísticos más importantes de la provincia tiene un impacto enorme en las economías regionales que se ven fortalecidas. “Entendemos que cada localidad tiene que explotar al máximo su potencial, y las fiestas y festivales son un gran atractivo turístico y un activador de la economía de los pueblos”, enfatizó.

En San Luis se realizan varios festivales nacionales de gran convocatoria. El Festival del Caldén es uno de los que llena de brillo y color las noches de Nueva Galia en el Sur de la provincia.A lo largo de días consecutivos, se realizan diversas actividades que fortalecen la cultura, el canto, la danza y nuestras tradiciones. El encierre de tropillas entabladas y destrezas son de las actividades más ovacionadas por todos los visitantes.

En el cierre de cada jornada se presentan en el escenario mayor importantes artistas locales, provinciales y nacionales; que brindan un maravilloso final a cada noche, viviendo un ambiente de pura fiesta. El Festival del Caldén se desarrollará el 24, 25 y 26 de febrero, en Nueva Galia.

En el norte de la provincia, más precisamente en Quines, se desarrolla la Fiesta Nacional del Mate y los Artesanos de Madera.

El mate y la madera constituyen piezas fundamentales de la identidad de la comunidad de Quines. Por eso, esta celebración que ya se acerca a las treinta ediciones, les rinde homenaje con una fiesta popular.

La misma se realizó por primera vez en febrero de 1985 con el objetivo de promocionar productos regionales y las bondades de la localidad.

La Fiesta Nacional del Mate y los Artesanos de la Madera tuvo su primera edición como Fiesta Nacional en el 2002. Actualmente, el evento se desarrolla en la Plaza Lafinur y es de entrada libre y gratuita. Se inicia en la primera de las noches con un certamen conocido como “Fiesta de los Pueblos”.

En 2023, la fiesta se realizará el 20 y 21 de enero, en Quines.

En Villa Mercedes, los días 26, 27, 28 y 29 de enero se llevará adelante la Fiesta Nacional de la Calle Angosta.

Desde 1984, el evento es un homenaje a la producción y difusión de las raíces culturales. Música, bailes y ferias artesanales constituyen el entramado cultural de una fiesta que año tras año ha incrementado su oferta cultural, en beneficio de los visitantes procedentes tanto de la provincia como del resto del país.

En sus primeras ocasiones, las actividades de la festividad incluían la exposición de vidrieras en los comercios con motivos alegóricos a la Calle Angosta, la realización de mesas redondas con temas vinculados a la tonada y la interpretación en guitarra y, finalmente, un desfile artístico por las calles de la villa hasta el Palacio Municipal de los Deportes, en donde se brindaba una serenata.

Cerca de la famosa Calle Angosta el escenario “Alfonso y Zavala”, se llena de artistas durante las 4 noches que llenan de brillo y color a toda la ciudad.

Del 9 al 12 de febrero se desarrolla en la Villa de Merlo la Fiesta Nacional Valle del Sol. Esta celebración, que dura cuatro días y tiene una convocatoria multitudinaria, es un evento esencialmente de música tradicional, en el que además de tocar figuras de primer nivel se les da a los artistas locales la posibilidad de mostrar su trabajo. También se realizan exposiciones de artesanías y productos puntanos.

Además de los espectáculos que protagonizan grupos y figuras nacionales de renombre, el evento ofrece a los artistas locales que resulten preseleccionados la posibilidad de demostrar sus habilidades en las categorías de solista vocal; solista instrumental; dúo vocal; dúo instrumental; conjunto vocal; conjunto instrumental y ballet.

Candelaria se viste de peña folclórica cada febrero, con la Fiesta Nacional del Melón en homenaje a los productores comprometidos con el desarrollo de la localidad. La presentación de los productores del Melón es el hecho que convoca y da sentido a la celebración, sin embargo, se incluyen actividades variadas.

Los gobernadores San Luis y Córdoba, Alberto Rodríguez Saá y Juan Schiaretti respectivamente, compartieron una reunión de trabajo donde coincidieron en la necesidad de trabajar en la construcción de un espacio político superador, que se presente por fuera de la grieta instalada a nivel nacional.

Los mandatarios de ambas provincias destacaron, además, la necesidad de avanzar en un proyecto de país que priorice el respeto a las instituciones de la democracia, el federalismo, los sectores productivos y elimine las asimetrías, entre otros temas.

En el encuentro, desarrollado en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, se priorizaron estos ejes como parte del diálogo entre ambos gobernadores. También, conversaron de otros temas que hacen a la agenda nacional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: