“Acá me ofrecieron todas las herramientas y la posibilidad de crear todo desde cero”

Francisco Garro, se especializa en el campo de la animación. Actualmente desarrolla sus actividades en las instalaciones del Parque Informático de La Punta (PILP III). Destaca las posibilidades que brinda ese polo tecnológico.

La animación es una especialidad muy elegida para las nuevas tecnologías, la industria del cine, la televisión y para todo el desarrollo audiovisual. En esta especialidad es donde Francisco sobresale, y hace sus primeras incursiones en un ámbito donde todo es propiciado para el crecimiento de jóvenes como él. “Gracias a todas las herramientas que me brindan en este polo audiovisual, ya sea el internet de alta velocidad, las oficinas, los equipos informáticos que siempre están disponibles, se generan grupos de trabajos muy lindos, con mucha experiencia en distintas ramas de lo audiovisual, desde sonido, hasta fotografía”, remarca.

Sus primeros pasos

“Yo empecé con la animación en sí en plena pandemia, donde estaba todo cortado totalmente en lo que era producción, rodaje, y dije, bueno tengo el potencial enorme que es la computadora, que es una herramienta potente para generar ingresos no solo para acá sino de todas partes todo el mundo” recordó.

“Al principio comencé con la animación de logos, cobraba 10 dólares para empezar. Tuve así mis primeros clientes. Fui progresando y aprendiendo. Lo importante es aprender y esforzarse. Ahora me especialicé, y estoy trabajando con animaciones de personajes, publicidades, videos explicativos, y lo bueno que se cobra en valores dólares”, destacó.

Francisco pasó por varias etapas hasta definir realmente cuál era el rubro que más le llamaba la atención en el mundo de la tecnología. “Mi primer carrera fue Informática, Ingeniería en Sistemas, pero me di cuenta que no era lo que buscaba. Luego me pasé a Producción, donde llegué a entender el proceso creativo, el trabajar con equipos y todo lo que tiene que ver con desarrollo audiovisual”.

Luego recuerda que cambió de carrera, iniciando su incursión en lo multimedial con televisión y luego cine. “Comencé a aprender montajes, narrativas, y de allí me decanté totalmente en animación, desde la primera vez que lo vi, sentí la libertad de darle vida a objetos y personajes, y eso me fascinó”.

Trabajar en el PILP

“Yo quiero armar un estudio de animación a futuro. Acá me ofrecieron todas las herramientas y la posibilidad de crear todo desde cero. Acá, tengo acceso a los equipos avanzados. Me gusta mucho el ambiente. Y desarrollarse acá lo veo muy factible. Desde brindar cursos para capacitar a quien podría ser mi futuro empleado, hasta poder subir y bajar archivos muy pesados que solemos usar, gracias a la excelente conexión de internet que hay en el PILP” remarcó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: